Notice: WP_Block_Type_Registry::register fue llamado incorrectamente. Los nombres de tipos de bloque deben contener un prefijo de espacio de nombres. Ejemplo: mi-plugin/mi-tipo-de-bloque-personalizado Por favor revisa Depurando en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 5.0.0.) in /home/gdp1879/public_html/wp-includes/functions.php on line 5316
Deprecated: !sanitize_url está obsoleto desde la versión 2.8.0! Reemplázalo con esc_url_raw(). in /home/gdp1879/public_html/wp-includes/functions.php on line 4864 Museo Domingo de Toro Herrera Deprecated: !sanitize_url está obsoleto desde la versión 2.8.0! Reemplázalo con esc_url_raw(). in /home/gdp1879/public_html/wp-includes/functions.php on line 4864
¿Quieres saber si conoces a alguno
de los veteranos de la Guerra del Pacífico?
Busca aquí...
Buscador
Concentración de tropas en Antofagasta
Combate Naval de Iquique
Batallón de Infantería
de Guardias Nacionales
Tripulación del Cochrane
Combate de Angamos
Documentos Históricos
Medallas originales
Armas
Visitantes
Éxito total nuestra:
Gran Parada Militar Virtual Animada Héroes de la Guerra del Pacífico 2020
Desarrollamos nuestra Gran Parada Militar Virtual Animada Héroes de la Guerra del Pacífico 2020, para conmemorar el Día de las Glorias del Ejército. gayman gayman.cc
Pueden verla AQUI
Enfrentamos una nueva edición del Día del Patromonio Cultural, esta vez desde casa, debido a la emergencia sanitaria. Hemos preparado para ustedes una exposición sobre las Cantineras Chilenas.
Marcelo Villalba Solanas Director Museo Guerra del Pacífico Domingo de Toro Herrera
Exposición virtual
CICATRICES DE GUERRA
Inválidos de la Guerra del Pacífico
Al no poder abrir nuestras puertas, debido a la emergencia sanitaria, hemos preparado esta exposición virtual.
Los invitamos a recorrer la cara más dolorosa de la Guerra del Pacifico, a observar y comprender las huellas permanentes que el conflicto armado dejo en nuestros compatriotas. Una vista breve al dolor, pero también al orgullo de haber defendido a la patria.
Marcelo Villalba Solanas Director Museo Guerra del Pacífico Domingo de Toro Herrera
FUNDACIÓN
MUSEO GUERRA DEL PACIFICO
DOMINGO DE TORO HERRERA
Establecidos como un lugar permanente de investigación, exhibición, conservación, restauración y recopilación sobre la historia de la Guerra del Pacifico que contempla dar a conocer todos los aspectos que involucran la historia, tradiciones, costumbres y patrimonio material e inmaterial de la Guerra del Pacífico.
Nuestra colección, en parte ha sido formada gracias la generosidad de cientos de descendientes de veteranos del 79, que encontraron en nuestro museo un lugar donde preservar sus objetos familiares. Este acervo mantiene viva la memoria de los familiares, héroes y demás actores involucrados en el conflicto.
Domingo de Toro
Herrera
Domingo de Toro Herrera perteneció a esa generación de jóvenes que en 1879 dejaron los halagos de la fortuna, las comodidades en sociedad y negocios, la seguridad de sus hogares, para tomar las armas y acudir en defensa de su patria. Don Domingo encarna el más desinteresado amor a su patria, es un ejemplo de ese compromiso por cuanto no solo se ofrece como voluntario, sino, que entrega importantes aportes económicos para apoyar en los gastos que la patria enfrentaría en la guerra que se presentaba. Se estima que donó gran parte de su fortuna personal. También colaboro con la formación de hospitales de Sangre, de asilos para viudas y huérfanos de los soldados que fallecían en los campos de batalla.
Movido por el patriotismo y viendo las señales que evidenciaban que la situación chilena con los bolivianos, sobre la problemática de Antofagasta se agravaba y se volvía día a día más compleja, es que motivo a otros jóvenes -integrantes de la sociedad chilena- y funda la Brigada de la Recoleta en marzo de 1879. A las pocas semanas y ya instruidos en la dinámica militar, declarada la Guerra por Bolivia en contra de Chile y descubriéndose el tratado secreto de 1873 entre Bolivia y Perú contra Chile, Funda el Batallón Cívico Movilizado Chacabuco y es seguido de muchos jóvenes de la alta sociedad Santiaguina que también eran parte de la 1° Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago.